El DAV de octubre nos deparó dos agradables sorpresas: la primera, que se congregaron 8 asleros y la segunda es que Sombra trajo unos tableros metálicos y contadores magnéticos para jugar.
Se jugaron 2 partidas del S13 y hubo bastantes promesas de que en el próximo DAV se verían más partidas.
La verdad es que fue una sorpresa encontrarnos con tanta gente, y espero que para el próximo DAV tengamos tanto quorum y se echen más dados. Los asistentes que no jugaron afirmaron que se tomaban esta convocatoria como «refresco» de las reglas y que para el próximo DAV se verán más dados rodar por la mesa…
Estaría bien que Sombra nos escribiera una entrada sobre bricolaje friki, explicando un poco el proceso para elaborar los tableros con base metálica y los contadores magnéticos. La idea de este sistema es evitar dos peligros de jugar en el Bruixes i Fades: los derramamientos de cerveza y que por lo apretado del entorno en algún mal gesto se desparramen los contadores (que ya nos paso a sombra y a mi el DAV de Septiembre).

Sobre las partidas, se jugó el escenario S13 Priority Target del SK2. Australianos, Griegos y Británicos contra Paracaidistas alemanes en Grecia. Marasaurio y Sombra llevaron a los germanos y Dagalord y yo llevamos a los aliados en sendas partidas.
Los despliegues iniciales de las tropas aliados fueron bastante diferentes, yo opté por concentrar las fuerzas en el bosque y confiar en que los alemanes tuvieran que cruzar mucho campo abierto o recibir muchos impactos de PBF intentando el asalto. Dagalord prefirió poner mucho más terreno a su alrrededor y desplegó aprovechando los campos de trigo en temporada.
El hecho de que los paracaidistas alemanes pudieran entrar por cualquier borde del tablero en cualquier turno me obligó a hacer un despliegue de infantería «preventivo» bastante disperso, lo que me obligo a trasvasar tropas rápidamente cuando al final del 2º turno alemán se vió claro que el ataque sería desde el norte.
Los Bofors estuvieron repartiendo estopa de lo lindo como IFE, no siempre con buenos resultados, pero exasperando de sobremanera al alemán cuando en el primer turno conseguí, por influencia de la fortuna, retener el ROF de uno de los cañones hasta 3 veces.
Aún así, una concentración de tropas alemanas formando media luna en el borde del bosque consiguió una potencia de fuego suficiente como para dar un susto a la dotación británica del 40L. Finalmente fue la fortuna, caprichosa amante, la que acabó con el cañon, con la temida combinación B# + dr=6. A la dotación le tocó salir corriendo al bosquecillo cercano al aplilamiento dirigido por el lider australiano.
A partir de ahí la partida, que no pudimos acabar por tiempo y compromisos, fue un avance lento de los alemanes por el bosque ganando hexágono a hexágono en combates C/C y soportando más disparos de los Bofors. Al principio del turno 4 alemán, cuando tuvimos que dejarlo, la partida no tenía un claro ganador, aunque yo contaba con un poco de ventaja y hubiera sido posible que me hubiera hecho con la victoria final.
La otra partida tuvo que acabar antes, ya que Marasaurio tuvo que irse, le concedió la victoria a Dagalord, que al parecer se había pasado la tarde repartiendo obuses de lo lindo entre los paracaidistas.
Creo que para la próxima convocatoria, si realmente van a venir tantos «Conscriptos», tendremos que replantearnos jugar un escenario del SK2 y montar una pequeña escuela de Líderes de Escudra Avanzado.