Starwarstiada

En ocasiones, uno siente cierto orgullo de formar parte de un maravilloso grupo de locos que llevan a cabo extrañas aventuras. A menos de 24 horas de  iniciar una de éstas, he sentido la necesidad de hablaros de la «Starwarstiada». El nombre procede, como habréis podido imaginar de Star Wars, la mítica franquicia de películas, series y cómics en una galaxia muy, muy lejana. (los Skywalker, los Solo, los Organa y demás gentes). La segunda parte del nombre es algo más complicada; hace referencia a la «Orestiada» que es una trilogía (en realidad tetralogía) de obras de teatro clásico griego que narra el final de la casa de Atreo (Agamenón, Orestes y demás gentes). Estas obras de teatro solían representarse juntas y duraban sus buenas ocho o más horas (la cuarta obra se ha perdido y se desconoce su extensión). Así que los buenos de los barrilungos pensamos: «¿y si vemos todas las películas de Star Wars juntas como si fuera la Orestiada clásica?» Y así nació la:

Continúa leyendo «Starwarstiada»

La Legua de Oro

Empieza el día que estábamos esperando y cuando el sol llegue a su punto más alto, comenzará la jornada que luego, ya ancianos, recordaremos con una sonrisa en nuestros labios; una fecha en la que las hazañas serán muchas y ampliamente renombradas y las historias correrán de boca en boca, de padres a hijos, y crecerán en valor y en tamaño, pero no en falsedad, porque sabed que los caballeros barrilungos que las protagonizaran pasarán a las leyendas, a los cantares de gesta y sus nombres serán pronunciados con respeto y con envidia. De ellos dirán: 

«Sobrevivieron a la Legua de Oro»

Y eso será suficiente…

Continúa leyendo «La Legua de Oro»

Las estrellas, mi camino…

Oscuridad. Sólo con mis pensamientos. Mi vida se extingue, lo noto.

Noto como cada átomo de mi ser vibra en frecuencias imposibles, intentado volver a sus orígenes, volver a abonar el Gran Árbol,esos átomos luchan por ser nuevamente parte del ciclo sagrado de la vida que constantemente se ve mancillado…y es aquí, sólo, postrado en este TAR, donde me doy cuenta de la futilidad de mis actos, de lo oscuro que es el camino y  que ni millón de novas iluminarán a tantos necios…No puedo perder el norte al tiempo que la vida, no lo merezco, no por el amor del Gran Ipalw.. Si estás leyendo esto, probablemente, estés muerto, pues de que otra manera podría llegar a ti este grito de dolor desgarrador… Continúa leyendo «Las estrellas, mi camino…»

Cine de los Miércoles

Retomando esta buena costumbre que habíamos abandonado un poco, este miércoles volvimos a nuestro bar favorito de los miércoles noche a tomar unas cervezas y sorprendernos con la película elegida por el amable cinéfilo que, además, regenta dicho bar. Allí nos presentamos seis barrilungos lo que, si no recuerdo mal, es todo un récord para estos Cine de los Miércoles (haber cambiado el nombre extraoficialmente a Miércoles Tontos quizás haya tenido algo que ver). Bocata en mano, juntando dos mesas para caber todos mirando hacia la pantalla, nos dispusimos a ver:

Las vacaciones del señor Hulot

Cartel de la película

Debo confesar que la película no empezó muy bien. Era francesa (y el cine francés y yo no nos tenemos muchas simpatías, es mutuo), en blanco y negro y tenía un toque años cincuenta que me dejó un poco frío. Una larga secuencia en la que se ve un viejo citroën petardeando por una sinuosa carretera mientras otros coches, más modernos, le van adelantando sin ningún miramiento y con no pocos peligros. ¡Era una comedia! Aquello suavizó un poco el primer encontronazo. Continúa leyendo «Cine de los Miércoles»

Camino de Santiago. 2010 Edition.

roncar.

(Del lat. rhonchāre, y este del gr. ῥόγχος, ronquido).

1. intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme.

2. intr. Dicho del gamo: Llamar a la hembra, cuando está en celo, dando el grito que le es natural.

3. intr. Dicho del mar, del viento, etc.: Hacer un ruido sordo o bronco.

4. intr. coloq. Echar roncas amenazando o como haciendo burla.

Hermanos Peregrinos. Con el alma ya calmada después de tanto caminar, y con los pies secos y seguros, puedo decir que este año Santiago se portó excelentemente con nosotros.

Yo llevaba mis dudas como equipaje, que pesan poco, y duran mucho, pues me acompañaba el insigne “Sento”, y tras ver como le gusta el riesgo, y como juega al borde del abismo con su relación con Santiago, ya pensaba yo que acabaría cargando con sus males.

No fue así. Continúa leyendo «Camino de Santiago. 2010 Edition.»

Batalla de Verano 2010. Libro I : La comunidad del barril

En alguna de las cuadernas de la comarca,  comenzó un viaje, que aunque paso desapercibido para el resto de mortales, no fue así para la mayoría de los dioses, ni para las comarcas vecinas. Este viaje, que por el contrario a lo que pudiera parecer tenía un incierto objetivo, salvó la vida a muchos y grandes personajes, y es que una reunión del establisment barrilungo a la sombra de un cenador portátil con barbacoas no pasa desapercibida.

Continúa leyendo «Batalla de Verano 2010. Libro I : La comunidad del barril»

Basil Poledouris

Compositor Barrilungo por excelencia. Gracias a él nuestros oídos han podido deleitarse con bandas sonoras como Conan el Bárbaro, Conan del Destructor, A la Caza del Octubre Rojo, Robocop, Starship Troopers,… Siempre ha estado presente en todas nuestras jornadas y excursiones, porque siempre le hemos alabado y elogiado. Ahora nos ha abandonado. Basil, te echamos de menos. Cuando peligre aquello que amamos Y nuestro nombre … Continúa leyendo Basil Poledouris

Johann Sebastian Bach

Hans T. David & Arthur Mendel: The New Bach Reader: A life of Johann Sebastian Bach in letters and documents (Norton), esta misma tarde ha llegado por fin a mis manos, fue encargado expresamente para encontrar el documento en cuestión de que hablé hace tiempo y que atestiguarían las inclinaciones barrilungas del maestro. Ahora que ya lo tengo estoy en disposición de hacer el siguiente … Continúa leyendo Johann Sebastian Bach

Sir Arthur Guinness

Arthur Guinness, descendiente de cerveceros, genio que en 1759 alquiló por 9.000 años una fábrica abandonada en St.James Gate, a las afueras de Dublín. Este genio inició en ese año la elaboración de una cerveza distinta a las habituales, elaborada con la mejor cebada tostada y malteada (scout), obtuvo una cerveza más oscura y rica, con una espuma cremosa y un sabor especial, Guinness, mi … Continúa leyendo Sir Arthur Guinness

William Shakespeare

Otro de los grandes Barrilungos de la historia, considerado uno de los mas famosos dramaturgos de todos los tiempos, fue contemporáneo de Miguel de Cervantes, quien murió sólo diez días antes que el literato inglés pero casualmente coincidiendo en fecha, el 23 de abril. Aún hoy se duda sobre si realmente escribió él sus libros, o era un testaferro del verdadero escritor, debido a que … Continúa leyendo William Shakespeare