Bolt Action – Pintando miniaturas

Una de las partes más interesantes de la afición a los juegos de miniaturas es la parte del pintado de figuras. Es una parte lenta, salvo que tengas mucha práctica en el tema, complicada y, en mi opinión, una de las razones por las que los juegos de miniaturas no son más populares. Bolt Actio no se diferencia en esto a otros juegos de miniaturas. Como comentamos en artículos precedentes, la idea es convertir a este juego en uno de los habituales (o uno de los recurrentes) de Barrilungos y eso pasa, como era lógico, por empezar a preparar ejércitos. Uno no se puede comprar, ni pintar, todos los ejércitos, así que una de las primeras decisiones es plantearse dónde quiere jugar las partidas. La decisión ha sido sencilla: frente occidental, por tener más variedad de naciones y dar más juego en las partidas. Eso deja fuera a los soviéticos, a los chinos y a los japoneses, pero los retomaremos en un futuro.

La caja de miniaturas por la que me he decidido es la de comandos británicos. Participaron en diversas acciones en Europa antes del desembarco de Normandía que creo que pueden ser la base de algunas partidas o campañas interesantes y, además, en el propio desembarco tuvieron bastante protagonismo así que si cometemos la locura de hacer un Día D, estarán en alguna parte. La caja se presenta con varias matrices plástico (iguales), pero con las figuras en varias partes lo que te permite jugar con las poses para que los 25 soldados no sean iguales. La posición de las piernas o las cabezas podrá repetirse, pero con un poco de cuidado, y sobre todo usando diferentes armas (que vienen en otras matrices), los soldados no parecerán iguales. Esto es importante para que quede mejor sobre la mesa de juego.

Continúa leyendo «Bolt Action – Pintando miniaturas»

Bolt Action – Creación de Unidades

Continuamos con los artículos dedicados a Bolt Action (ver) y hoy nos centraremos en un aspecto que también nos ha llamado la atención en este juego: la creación de unidades. Casi todos los juegos de este tipo tienen un sistema para crear tu ejército y es una de las piedras angulares de los juegos de simulación. Hay un difícil mano a mano entre el realismo y el equilibrio del juego y ambos conceptos influyen mucho en la creación de unidades. En los wargames de tablero se busca el realismo y se equilibra la partida ajustando las condiciones de victoria, en los wargames de miniaturas, se busca el equilibrio y que ambos jugadores tengan la misma oportunidad de ganar la partida. Imagina un enfrentamiento entre alemanes y polacos en 1939. En tablero, las reglas simularían la superioridad táctica de los alemanes y los polacos, los pobres, serían arrollados con facilidad. Posiblemente los polacos no puedan ganar, pero las condiciones de victoria se basarían, por ejemplo, en el tiempo que los polacos son capaces de resistir. Si eso lo trasladaras a Bolt Action y los alemanes siempre ganaran contra los polacos, nadie querría jugar con estos últimos. Toda esta explicación para decir que las reglas de creación del juego no buscan la simulación realista de una batalla, sino el equilibrio entre los jugadores. Es posible que los polacos tengan las mismas oportunidades de ganar que los alemanes. Esto no es muy histórico, pero sí es equilibrado. Por otro lado, a la escala de los combates, con uno o más pelotones en juego, las superioridades tácticas se diluyen un poco en el combate uno contra uno.

El equilibrio en el juego se busca con el habitual sistema de puntos, a semejanza de otros juegos. cada tipo de unidad tiene un valor en función de su composición; por ejemplo, una escuadra de 5 hombres de la waffen SS vale 65 puntos y esa misma unidad con tres subfusiles en vez de fusiles vale 74 puntos. Continúa leyendo «Bolt Action – Creación de Unidades»

Bolt Action – Turno de Juego

Como continuación del artículo de la semana pasada (ver), hoy comentaremos cómo es el turno de juego de Bolt Action, un juego de miniaturas de la Segunda Guerra Mundial. La principal característica del turno, como ya comentamos, y una de las razones por las que nos gustó el reglamento, es que los jugadores no se van alternando haciendo uno todas sus acciones y luego el otro; tampoco cae en el detalle del Advanced Squad Leader con fase de un jugador dentro del turno del contrario. En Bolt Action tenemos una bolsa (u otro recipiente opaco) con dados de órdenes en dos colores (o más) y se van extrayendo de uno en uno. El color del dado indicará qué jugador actuará, pero sólo podrá dar órdenes a una de sus unidades. Cuando la unidad ejecuta las órdenes dadas (hablaremos de ellas luego), el dado se coloca junto a ella mostrando la orden realizada y marcando, de esa forma, que la unidad ya ha actuado. Entonces se saca otro dado que puede ser del mismo jugador como de su rival. Cuando se han sacado todos los dados y las unidades han actuado, se recogen los dados y empieza un nuevo turno.

Esta extracción de dados puede parecer muy aleatoria porque podría darse el caso de turnos en los que un jugador moviera todas sus unidades antes que su rival. Sin embargo la aleatoriedad se reduce por dos motivos: es el jugador quién decide que unidad se mueve (esta no se elige al azar) y cuanto más actúa un bando, más dados del otro bando quedan en la bolsa y más probabilidades hay de ser el siguiente. Este azar marca las decisiones de la partida. Imagina que tienes dos unidades con la intención de asaltar una posición donde está tu rival. Dependiendo de si te salen dos de tus dados seguidos, alternos o después del enemigo, las órdenes que les das las unidades pueden diferir: desde cargar con las dos a dar cobertura con una mientras la otra avanza o decidir concentrar el fuego con la esperanza de romper. Por otro lado, esas unidades no estarán solas en el campo de batalla y si concentras tus dados en esa zona de la batalla, las otras unidades actuarán más tarde, lo que no siempre es positivo si reciben fuego enemigo antes de poder devolverlo. Esas decisiones provocadas por el azar son la parte estratégica de la partida. Continúa leyendo «Bolt Action – Turno de Juego»

Bolt Action

Un pequeño artículo de presentación que, espero, inicie una serie tanto de artículos como de partidas. En esta ocasión nos alejamos de nuestros campos de batalla habituales, léase rol o wargames de tablero, y no adentramos en el mundo de las miniaturas con Bolt Action. La temática es la Segunda Guerra Mundial, por lo que no nos alejamos tanto de nuestra zona de confort. El juego está editado por Warlord Game que es una conocida casa de miniaturas (bastante recomendable) con la participación de Osprey Publishing que es una conocida editorial de libros bélicos (también muy recomendable). Nos encontramos, por tanto, ante un juego con decentes y variadas miniaturas y con una base histórica bastante adecuada. ¡Y además de la Segunda Guerra Mundial!

 Portada Bolt Action edición en español

Existen otros reglamentos de miniaturas de la Segunda Guerra Mundial (por ejemplo, Flames of War o Command Decission), pero una de las razones por las que nos ha gustado Bolt Action es porque tiene una escala que denominamos «1:1», es decir, que cada miniatura es un soldado o un vehículo. Hay juegos donde cada miniatura representa un batallón o una sección y que están pensados para jugar grandes batallas. Esto es algo muy típico de los juegos napoleónicos; cada figura representa varios hombres y así se consigue reducir la escala de la batalla (y que te entre en la mesa). Hay otros juegos donde un grupo de miniaturas representa una unidad, pero esa unidad se mantiene agrupada (incluso pegada a la misma base) y juegas con ella en grupos. Los que hayan jugado a Warhammer, les sonará este estilo. En Bolt Action cada miniatura es un soldado o vehículo y actúa de forma (casi) individual. No es un juego de escaramuzas (como podría ser Mordheim o Infinity, hasta donde los conozco) porque existen ciertas reglas de unidad (moral, liderazgo, agrupación de fuego y esas cosas). Una de las pegas de una escala como esta es que no se pueden jugar grandes batallas. Olvídate de jugar la batalla de Kursk con Bolt Action (para eso están los wargames de tablero); en las partidas habrá unas 20, 30 o 40 unidades por bando y el escenario consistirá siempre en cosas a pequeña escala: ocupar unas casas, una fortificación, tomar una colina, una estación de tren o similar. Las partidas son rápidas y en unas horas se puede acabar perfectamente. Continúa leyendo «Bolt Action»