Johann Sebastian Bach


Hans T. David & Arthur Mendel: The New Bach Reader: A life of Johann Sebastian Bach in letters and documents (Norton), esta misma tarde ha llegado por fin a mis manos, fue encargado expresamente para encontrar el documento en cuestión de que hablé hace tiempo y que atestiguarían las inclinaciones barrilungas del maestro. Ahora que ya lo tengo estoy en disposición de hacer el siguiente

ALEGATO

En defensa de la inclusión de J.S. Bach (1685-1750) como Barrilungo Histórico.

A finales de 1713, Bach viajó de Weimar a Halle para audicionar para el puesto de Maestro de Capilla de la iglesia de Nuestra Señora. En esa época ostentaba los cargos de Organista de la Corte y Músico de Cámara en Weimar, y quizás no acababa de estar satisfecho con su posición o bien simplemente deseaba avanzar en su carrera, por lo cual estuvo atento a distintas ofertas de trabajo que se le presentaron. No resultó lo de Halle y siguió en su puesto hasta 1717, cuando fue despedido sin honores, situación que fue forzada por él mismo para poder aceptar el puesto de Maestro de Capilla del Collegium Musicum en Cöthen. Mantuvo este cargo hasta 1723, cuando accedió a la cantoría (cantor significaba entonces creador de cantos, o sea, compositor) de la iglesia de Santo Tomás, en Leipzig, función que desempeñaría hasta su muerte en 1750.

* Extraído de Hans T. David & Arthur Mendel: The New Bach Reader: A life of Johann Sebastian Bach in letters and documents (Norton)

Volvamos al punto de partida (diciembre de 1713). En los archivos de la iglesia de Nuestra Señora de Halle encontramos documentos referidos a la estancia de Bach en dicha ciudad, incluyendo la factura de sus gastos de alojamiento (que corrieron por cuenta de la iglesia) en la Posada del Anillo Dorado y que va adjunta a este texto. Podemos constatar, como el archivo adjunto atestigua (extraído de las pp. 65-66 de David & Mendel: The New Bach Reader) que nuestro músico bebió y comió hasta hartarse (por supuesto con cargo al erario eclesiástico), sobre todo teniendo en cuenta los escasos tres días que estuvo en la posada: la broma de alojar y dar de comer y beber a Bach costó algo más de lo que hoy serían $500 (según el apéndice sobre costes de vida que el citado libro incluye). ¿Fueron estos excesos los que motivaron que Bach no fuera contratado en Halle? ¿Acudiría acaso a Halle como excusa para evadirse unos días de sus obligaciones? ¿Cómo le fue el exámen? ¿Acertaría con los pedales del órgano después de tan opíparas comidas y bebidas?

Quizás debamos empezar a dudar de la habitual imagen de sobriedad que se tiene del Thomaskantor… ¡próximamente, “Cuando Bach estuvo en presidio”!

Isaac Alonso, El músico francés

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s