William Shakespeare


Otro de los grandes Barrilungos de la historia, considerado uno de los mas famosos dramaturgos de todos los tiempos, fue contemporáneo de Miguel de Cervantes, quien murió sólo diez días antes que el literato inglés pero casualmente coincidiendo en fecha, el 23 de abril.

Aún hoy se duda sobre si realmente escribió él sus libros, o era un testaferro del verdadero escritor, debido a que no se conserva ningún manuscrito original, lo que si que puede deducirse que en su juventud debió abandonar su patria chica por cazar ciervos sin permiso en propiedades ajenas, que en Londres cuidaba caballos y ejercía oficios considerados poco honrosos; que en lugar de frecuentar los círculos literarios o intelectuales de Londres asistía a los sitios de reunión populares, disfrutaba la compañía de los actores y juglares, casi todos analfabetos y con fama de libertinos, que componían su grupo teatral ambulante, con los cuales vagabundeaba por los poblados o villorrios ingleses; que era aficionado a la cerveza; que nunca se preocupó por reclamar los derechos de autor que le correspondían, y que se retiró sin motivo aparente de la actividad teatral a la temprana edad de 45 años para regresar a su pueblo natal, Stratford, donde pasó sus últimos años.

Sabiendo de sus costumbres de ocio, y conociendo el famoso grito shakespeariano de “¡que corran la cerveza y los pasteles!”. ¿Qué duda cabe de que este fue un gran Barrilungo?, y como tal merecía su puesto en esta lista.

Además, no olvidemos que la arenga de Enrique IV fue la que prácticamente motivo la creación de los Barrilungos, ¿Quién puede dudar de la genialidad de Shakespeare leyendo estas líneas?

 

¿Avisarlo? ¿Mas gente? ¿Quién es el que eso desea?.

 No, mi buen amigo: si estamos señalados para celebrarlo, somos bastantes para ser una pérdida de nuestro club: si para vivir, cuantos menos asistentes, mayor porción de alcohol. Por Dios, te ruego que no desees un hombre más. Por Júpiter, no soy codicioso de oro, ni me importa a quien alimento a mi costa: no me importa que otros lleven mi ropa: tales cosas exteriores no entran en mis deseos. Pero si es un pecado codiciar alcohol, soy el alma más pecadora de este mundo.

 A fe, no, amigo, no desees ningún hombre más de Valencia. Por la paz de Dios, no querría perder tan gran honor como me parece que me quitaría un solo hombre más, ni a cambio de la mejor esperanza que tengo. Ah, no desees uno más: más bien proclama por todas mis huestes, que a quien no tenga ánimos para esta juerga, se le deje marchar, se le haga el salvoconducto, y se le ponga en la bolsa euros para el viaje: no queremos morir en compañía de quien tema que su compañía le hará morir con nosotros.

 Hoy es el día de los Barrilungos: el que sobreviva a este día y vuelva a casa sano y salvo, se elevará de puntillas cuando se nombre este día, engrandeciéndose ante el nombre de los Barrilungos. El que salga vivo de hoy y llegue a la vejez, todos los años, en la víspera de ese día, invitará a sus vecinos, y dirá: «Mañana es el día de los Barrilungos»; y luego se remangará y enseñará sus cicatrices. Los viejos olvidan: todo quedará olvidado, pero él recordará, mejorándolas, las hazañas que hizo ese día. Y entonces nuestros nombres serán familiares en su boca como palabras caseras: Sento, Alfredo, Maria, Chema, Pablo, Isaac, J.C., Quique, Lohen, Isi, Sirvent, Scott y Perico, todos seremos recordados de nuevo entre sus vasos rebosantes. Este relato contarán los hombres buenos a su hijo: y jamás pasará el día de los Barrilungos, desde hoy hasta el fin del mundo, sin que seamos recordados en él nosotros pocos, felices pocos, nosotros, grupo de hermanos, pues el que hoy vierta conmigo el alcohol de su cubata será mi hermano: por villano que sea, este día le hará de noble rango, y muchos caballeros de Valencia, que a esas horas estarán en la cama, se considerarán malditos por no haber estado aquí, y les parecerá mísera su valentía cuando hable alguno que bebiera con nosotros el día de los Barrilungos.

 

William Shakespeare, al volver de fiesta 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s