
14/04/2019 CoC. Leo (DJ), Sento (Jane), JC (Mathew), Juan (Steven), Scott (Mike)
A partir de hoy empezamos una campaña de “Call of Cthulhu”, con una primera partida ambientada en 1897, pero que se desarrollará en 1922.

Nueva York 1897. La noche del 6 al 7 de noviembre.
Toda la semana llevaba leyendo y releyendo el anuncio del periódico Buffalo Express del sábado pasado, obsesión a la que había ayudado notablemente que algunos carteles hubieran aparecido clavados ocasionalmente en algunos puntos que frecuentaba, como la estación de ferrocarril, frente al ayuntamiento , el puerto,…
Era una ocasión impensable para dar la bienvenida a la modernidad y la tecnología. Según contaban en los cafés los entendidos, el mismísimo Thomas A. Edison era el padre del Vitascope, y además, se mostraría alguno de los encargos que había hecho su estudio. Era cierto que eran cortos, de solo varios segundos, pero ¿no era prodigioso que el ser humano pudiera capturar momentos y mostrarlos cuando desee?
Se rumoreaba que el dueño del teatro Mr. C.C. Blackwood, además, había cuidado hasta el último detalle, y prometía una proyección única en el mundo ¡Había oído en cotilleos que la filarmónica de Viena había viajado hasta Nueva York con el único encargo de ambientar y dar música en vivo a ese invento! Además intercalado con actores profesionales de teatro que darían voz a las proyecciones mudas del prodigio del Vitascope ¿No era maravilloso? Todo el mundo estaría allí, desde los más nobles y pudientes hombres de bien de Nueva York a científicos de renombre y locos como ese tal Nicola Tesla, artistas y bueno ¡todo el mundo!. Continúa leyendo «Llamada de Chtulhu: Medio millón de almas, tan sólo (I)»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debe estar conectado para enviar un comentario.