Pensaba que el cuarto turno de Day of Days iba a ser más sencillo que todos los precedentes, pero no, el número de fichas implicadas es enorme y empiezan a bailarte los ojos en el tablero cuando quieres orquestar un ataque combinado. En el siguiente turno ya entra en vigor lo de los puntos de mando y quizás eso limite un poco las opciones. Las reglas de puntos de mando indican qué unidades puedes mover y combatir al 100% y el resto solo pueden hacer otras cosas (mover sin pasar por ZOC y disparar artillerías). Es una tabla que indica cuantas divisiones pueden actuar cada día, unas ocho (algunas cuestan un punto y otras, como las panzer SS, cuestan 2 puntos de mando). Es una abstracción de un sistema logístico de abastecimientos, pero ya veremos qué tal funciona el próximo turno).
Vista general del tablero tras el cuarto turno
El cuarto turno empezó mal para los Aliados. El tiempo empeoró y eso redujo las disponibilidad aérea a 2d6. Además tuvieron la mala suerte de sacar dos treses seguidos, 3 aviones para los USA y otros 3 para los británicos. Vamos, que los pilotos estaban cansados. Los Aliados no han conectado todas sus playas aún y los alemanes empiezan a hacer líneas de frente bastante sólidas. Aún quedan huecos, pero ya no son tan grandes como en turnos anteriores. Lo que ha sido muy demoledor este turno ha sido la artillería Aliada (hay demasiadas, hasta el punto de que es difícil gestionarlas para no atacar dos veces con una o dejarte alguna sin usar). Han caído muchas unidades alemanas y pocas Aliadas (eso me sorprende mucho y no sé si estoy haciendo algo mal). La verdad es que la mayoría de las bajas han sido por retiradas cuando la unidad está rodeada de enemigos o de ZOC enemigos (al retirarte por un ZOC enemigo te obliga a perder un paso del apilamiento en retirada, pero, en el caso alemán, los apilamientos eran de una ficha, que además ya venía con un paso perdido del combate, lo que provocaba el fatal desenlace). Sospecho que en los próximos turnos ya no será tan así. Creo que los Aliados han sido demasiado cautos y que en algunos sitios deberían haberse arriesgado mas; creo que lo pagarán en próximos turnos cuando tenga que empujar a los alemanes hasta el borde del tablero.
La apariencia es que los Aliados están haciéndolo mejor, pero los Puntos de Victoria siguen en bando alemán. Caen y St. Lô siguen muy lejos y me da en la nariz que todas esas ciudades intermedias son solo caramelitos que no dan la victoria total sin conseguir alguna de las ciudades anteriores.
Pero veamos lo que ha ocurrido en cada una de las playas:
Nota: las imágenes del tablero son más grandes, abridlas en una pestaña nueva si queréis apreciar más detalles.
Playa de Utah
Zona norte de la playa de Utah
Las tropas desembarcadas ya han entrado en contacto con las unidades aerotranportadas más al este, pero aún no han llegado al otro lado. En el norte de la playa, tanto Aliados como alemanes han optado por una actitud defensiva. Los paracaidistas se han limitado a controlas los puentes sobre el río. Y el alemán, carente de efectivos hasta los refuerzos, solo ha podido establecer una línea defensiva al norte del río. No queda mucho tablero más allá y no hay muchos objetivos (puntos de victoria) tras las líneas alemanas. Si los Aliados siguen presionando hacia el norte será para liberar tropas después y cerrar los accesos de refuerzos alemanes. En el lado de la costa, donde hay esa acumulación de marcadores DG, la artillería de ambos bandos fue bastante efectiva, lo que impidió a las unidades seguir avanzando. Es una espina clavada en el costado estadounidense de la que habrá de ocuparse en el próximo turno.
Zona oeste de la playa Utah
Los paracaidistas se han aferrado con uñas y dientes a la occidental del río Le Merderet, gracias a que han conseguido controlar y mantener los puentes sobre el río. Ya se ha terminado la limitación de no alejarse más de 5 hexágonos de esos puentes, pero ha sido fundamental para que las tropas alemanas pudieran formar el frente defensivo que ahora forman. Está la cosa bastante equilibrada (todas las unidades tienen ataques muy bajos), pero la llegada de las tropas desde la playa podrá marcar la diferencia. El estadounidense consiguió salvar a una tropa que estaba tras las líneas y abrió un hueco en el lado sur que puede ser importante para el próximo turno. Por otro lado, al norte hay un hueco enorme en las líneas Aliadas y los alemanes están más próximos a cubrirlo y aprovecharlo que los ya excesivamente estirados paracaidistas.
Zona sur de la playa Utah (Carentan)
Aunque no lo parezca, el sur de la playa de Utah es el que está peor. En el turno 3 el alemán contuvo a los paracaidistas al norte del río, pero en este turno, y ante la llegada de las tropas de la playa, se ha retirado al sur del río y ha reforzado los puentes (¿quién le habrá dado esa idea?). La diferencia con el frente norte de Utah es que el río La Douve no se puede atravesar. Es como un muro. La defensa de los paracaidistas alemanes en los puentes va a ser muy dura y Carentan parece muy lejos en este momento. La confianza alemana es tanta que las tropas de la 914ª división (abajo a la derecha de la foto) se las está llevando a Omaha. ¡Insultante! Las fortificaciones alemanas de la playa han quedado aisladas. Mientras ningún aliado se acerque, están completamente neutralizadas.
Playa de Omaha
Parte oeste de la playa de Omaha
La ranger USA han podido avanzar por la playa sin muchos contratiempos (el apoyo naval tiene esas cosas) y les han seguido otras divisiones. Aún así, no han conseguido penetrar hacia el sur antes de que los alemanes formaran la defensa. Está está formada por refuerzos alemanes procedentes de Utah y los propios refuerzos de la zona. Debo decir que el movimiento por carretera (Road March lo llaman) tiene una regla que limita los movimientos estratégicos del alemán. Según la regla, si cambias de mapa, debes detenerte. Los Aliados no se ven muy afectados por esta regla: Utah está en un mapa, Omaha en otro y quizás lo único complicado son los británicos que están en dos, pero para los alemanes es un dolor de cabeza porque te tienes que llevar las unidades de un lado a otro con mucho cuidado y calculando que luego, en su movimiento, van a llegar.
En el sur si se ha conseguido más avance (ver la siguiente fotografía también). La línea de separación entre los alemanes y los Aliados no es debida a una regla de «tierra de nadie» (como la del The Battle for Normandy que aún tengo que probar) sino al ZOC de las unidades aliadas. Entrar en él (2 puntos) era demasiado para unas unidades alemanas que ya venían al límite de su movimiento.
Parte este de la playa de Omaha
En el lado oriental de Omaha las cosas han ido mejor para el Aliado hacia el sur que hacia el este (donde casi no se ha podido avanzar, efecto de las fortificaciones que había ahí). Los alemanes no han podido cubrir todo el frente y la 18ª división USA está ahí al acecho para aprovecharse. Quizás británicos y estadounidenses puedan saludarse pronto. Lo que sí se puede apreciar en la foto es el enorme despliegue de artillerías USA en el tablero. Es una locura gestionarlo bien. Los alemanes no se pueden permitir el lujo de dejar sus artillerías en la retaguardia y algunas están formando parte de la primera línea. En este turno, los Aliados se han dedicado a darles caza sin misericordia.
Playas Británicas
Parte oeste de las playas británicas (Gold)
Es posible que aquí los británicos cometieran un error. Esa concentración de unidades independientes no sé como van a poder operar en los próximos turnos (aún tenemos que repasar las reglas de coordinación de unidades). De todas formas, tampoco ha habido opciones de cambiarlo. El error se viene heredando de turnos anteriores donde las reglas orgánicas aún no entraban en vigor y sí se podía. Por otro lado, los alemanes no han podido cerrar el frente. Se plantearon si cerrar el oeste o el suroeste y se inclinaron por lo primero. El río que hay al sur no va a detener a las tropas británicas, pero espera que las frene lo suficiente como para cubrir ese hueco en próximos turnos. Además, en el oeste está Bayeux y había que defenderlo. La idea es que van a irse de ahí en el próximo turno para evitar quedar copadas entre yanquis y britis. Aún hay alguna fortaleza que resiste en la playa.
Parte central de las playas británicas (Juno)
En la zona central es donde los alemanes han volcado sus mayores refuerzos. Los británicos han conseguido avanzar unos hexágonos, pero los «puntos fuertes» alemanes les han frenado bastante. Algo que ha aprovechado el alemán para ponerles delante casi todas sus unidades panzer (eso de mover dos veces por turno ayuda a tapar huecos). Es el camino directo a Caen y el alemán lo sabe, por eso lo está protegiendo con tanto cariño. En la foto se aprecia (arriba a la derecha) algunas unidades de comandos que están acudiendo a la parte occidental para relevar a las unidades blindadas independientes que mencionábamos antes. Y en la parte de arriba también se observa algunos barco dados la vuelta (se ve un número). Lo hemos hecho así para marcar las unidades navales que ya no tienen a ninguna unidad a su alcance (es decir, ya no pueden disparar). Solo alcanzan 8 hexágonos y la mitad de esa distancia es mar. Eso debilita bastante las capacidades destructivas de los británicos (sobre todo cuando, como en este caso, apenas tenían aviones).
Parte este de las playas británicas (Sword y paracaidistas)
La zona oriental del desembarco es la que parece que ha conseguido mayores avances. Las tropas paracaidistas británicas y los comandos han conseguido cubrir una zona bastante amplia (casi llegan al final del tablero) y amenazan Caen por el este, lo que ha obligado a los alemanes a dejar ahí algunas unidades de panzergranaderos. Los blindados independientes que cruzaron el río en los primeros turnos se están encargando ahora de las fortalezas de la costa. El alemán apenas ha podido responder defendiendo el frente este y oeste y el sur es un gran agujero (que tampoco lleva a ningún sitio ni da puntos de victoria, por otro lado). En la foto se puede ver la ciudad de Ranville que es la primera ciudad objetivo en ser liberada por los Aliados. Aún quedan muchas para acercarse a la victoria. En la parte derecha de la imagen se ve que el Aliado está en proceso de solucionar el problema organizativo de los comandos. Una parte ya ha salido en dirección al oeste y la otra le seguirá en breve.
Nota final
Estoy tardando más en la simulación de la batalla que la batalla en sí misma. Llevo ya varias semanas para lo que supuso dos días reales. La verdad es que no puedo dedicarle todos los días y he pasado unos días con dolores en las costillas que no me dejaban inclinarme sobre el tablero de juego. Lo tengo extendido en una habitación cuyo uso previsto es ese (la llamamos Sala de Mapas) por lo que, en principio, voy a continuar hasta terminar la partida, pero no sé cuanto tiempo me llevará. Mi plan de jugar un turno a la semana ha caído como todos los planes ante la batalla. He llegado, sin embargo, a algunas conclusiones sobre el juego.
- Es muy denso, tiene muchas fichas y aunque me lo estoy pasando bien, no es un juego para dos jugadores. Por lo que estoy viendo, cuatro jugadores por bando sería lo adecuado. Al menos cuatro Aliados, los alemanes con uno o dos quizás fuera suficiente (al menos los primeros turnos).
- La gestión de las artillerías es muy complicada. La obligación de declararlas todas antes de realizar los disparos es literalmente imposible. Lo he dividido en frentes de combate y, aún así, he recurrido a fichas de colores para marcar los ataques porque no era capaz de acordarme quién atacaba a quién una vez recorrido el frente. Me da la sensación, aunque es una especulación, que las pruebas de juego de este juego se han realizado online (vassal, cyberboard y similares) donde tienes ayudas para marcar los ataques.
- Y por último, la próxima vez que vaya a probar un juego, empezaré por un escenario pequeñito, no por toda la campaña.
¡Nos vemos en el día 7 AM!