El Anillo Único (V) – Confesiones con Gelvira


The_One_Ring

28-01-2018. Perico (DJ), Germán (Delileron), Sirvent (Eyvindr), Chema (Thonismund), Sento (Ostag), Leo (Astaldo)


29 de julio de 2946

Ya descansada la compañía, y junto al nuevo miembro, Thonismund, llegó el momento de partir ¿pero a dónde? ¿vamos al sur a ver quién se ha alojado en la Torre del Elfo? ¿vamos a Gundabad a ver que pasa con los orcos? ¿sabemos algo sobre los caminos que tenemos que atravesar? solo hay una persona que nos pueda echar una mano, la vieja Gelvira, la mujer que vive junto al viejo vado donde se dedica a hacer ollas de barro. Su casa es lugar donde los viajeros suelen parar a descansar, y es lo más parecido que hay a una taberna o punto de información por la zona. Bueno, también hay un par de buhoneros que suelen ser buena fuente de información, Turin y Loni, quienes venden sus productos en una ruta de norte a sur, aunque esos van a ser más difíciles de localizar.

Gelvira vive en una pequeña casa con una chimenea de la que parte una eterna columna de humo, humo del horno de barro y no de la cocina, en contra de lo que muchos viajeros se esperan.

Llegados a la casa Astaldo y Thonismund se dirigen a hablar con Gelvira, discutiendo por el camino quién es el más apropiado para dirigirse a ella, finalmente fue Thonismund el encargado, ya que en el último momento Astaldo recordó que aún le debía algo de dinero.

Según nos contó Gelvira, no tiene noticias de que la torre del elfo no siga desierta y nada sabía de nuevos habitantes. Y ahí casi acabó la conversación, Ostag abrió la boca para preguntar sobre los caminos y le costó una mirada furibunda de Gelvira por bocazas, suerte que Eyvindr estaba más inspirado y la conversación tuvo más éxito (corrigiendo su manía de dirigirse a Beorn como Lord Beorn). Por lo visto en la zona sur de los Valles hay más actividad de orcos, pero nadie sabe nada sobre patrullas de orcos hacia el norte, asalto de granjas,… Nada de nada.

Ostag, frustrado por su anterior intento, vuelve a intentar meter baza en la conversación, pero esta vez lo bordó, contó a Gelvira todas las aventuras suyas y de la compañía aventuras desde el ataque por los orcos a su granja, lo que consiguió impresionarla y recuperar la imagen de buen narrador de historias que tenía en su tribu. Incluso Astaldo estuvo inspirado y tuvo una conversación interesante con Gelvira, que le contó que hacía ya tiempo que no veía a los buhoneros, dirigiéndose al norte, a los valles de Gundabad, la última vez que los vio.

Eyvindr quería saber como era toda la zona que se encontraba al norte de la tierra de los Beórnidas, hasta Gundabad, y ahí si que se explayó Gelvira.

Todos.png

El pueblo de Beorn controla la zona oriental del río, siendo los márgenes occidentales más salvajes, no hay granjas, son zonas de caza y recolección o terreno salvaje. Sin embargo la zona de Beorn está llena de granjas, aunque muy separadas, normalmente a un día de camino unas de otras. El bosque al este de la zona de Beorn no está controlado por nadie, ni elfos ni humanos, está llena de criaturas malignas, y cada vez más malignas.

Beorn.png
Pueblo de Beorn y zona de caza

La zona de la Puerta del Bosque (el inicio del Camino de los Elfos), no se considera parte del Bosque Negro ya que no está afectado por la enfermedad del bosque, aunque en el tramo superior del bosque, hacia las montañas, si que hay maldad y mucha, pero no está controlado por nadie (ni elfos ni humanos), y por lo que Gelvira cuenta, algo esconde.

Puerta del bosque.png
Puerta de los Elfos – Zona libre aunque muy maligna

La zona del Bosque que se encuentra por encima del río es zona controlada por los elfos.

Elfos.png
Elfos

El paso del norte (el extremo noroeste del bosque), a la derecha del nacimiento del Anduin (los Valles altos orientales), desde el camino de los elfos hasta las montañas, eso es territorio de los Viglundinos (Viglun es un líder muy poderoso que le trata de disputar el territorio a Beorn). Estos tipos tienen esclavos, algunos de ellos goblins!

Viglundinos
Vigludinos

En los altos Valles occidentales hay mucha presencia de goblins y orcos, venida a menos desde la batalla de los cinco ejércitos, pero siguen habiendo muchos. La zona de los valles de Gundabad es donde están los tramperos, es la zona más dura. Quedan resto de una antigua civilización de hombres, que viven en las colinas, pero es mejor evitarlos, están conchabados con Gundabad y se dice que puede que hagan hechicería.

valles occidentales.png
Goblins, Orcos y Tramperos

La curiosidad motivó a Ostag, consiguiendo que finalmente Gelvira hablara de los rumores sobre la presencia de un gran gusano en la zona de la que no quería hablar (la zona libre), posiblemente un descendiente de Scatha. Pese a no dejar de ser una habladuría en la que se dice que está durmiente en el fondo de una curva en el bosque, es más que probable que sea cierto.

Habíamos recogido más información de la que esperábamos, y además no habíamos enfadado a Gelvira, es más, se despidió de nosotros con una sonrisa diciendo que volviéramos cuando quisiéramos, lo que no es poco para nuestra capacidad de diálogo, así que partimos hacia la casa de Thonismund, que se encontraba a cuatro días de camino.

Teníamos pensado pasar por casa de Thonismund camino de Gundabad, así podríamos preguntar si habían pasado, y cuando, los buhoneros. La gente de Thonismund quedó muy “confungida” cuando Ostag narró la muerte de su familia a manos de los orcos. Y allí estaba Paquismund el hijo pequeño de la Juanismund, íntimo amigo de Thonismund y de Javismund. La partida estaba siendo muy epiquismund.

Abandonando toda épica, nos dirigimos al norte siguiendo el curso del Andurin, aunque pegados al bosque negro, buscand a los buhoneros. No hubo que esperar demasiado, al primer día de camino vimos a lo lejos un carro con un hombre y un enano, habíamos encontrado a Turin y Loni.

Ostag se vino arriba, no presentó a nadie, empezando a hacer preguntas a los buhoneros e impidiendo de esa forma la colaboración del resto de miembros de la compañía. Pese a ello tuvo suerte, los buhoneros contaron que en el territorio de los Viglundinos habían habido enfrentamientos con orcos como los que Ostag había descrito, aunque no habían asaltado granjas ya que las de allí son muy diferentes a las beornidas, allí hay patrullas de caza viglundinas y parece que se encontraron con ellas, aunque tras los enfrentamientos siguieron hacia el norte, camino las colinas de los valles de Gundabad.

Según Turin y Loni la zona de los Vigdunlinos no debería ser problemática ya que no suelen atacar a grupos tan fuertes como el nuestro, pero las colinas de Gundabad serían otra historia, son mucho más peligrosas, aunque no quedaría más remedio que atravesarlas, ya que allí se encuentra Amfossa, una trampera que nos podría ayudar a llegar a los valles de Gundabad.

También contaron que hay conflicto entre los Viglundinos, puede que haya tema político, hay algo con la hija de Viglum, algo sobre un matrimonio que le ha preparado su padre y que puede que no se celebre.

Nos despedimos de ellos, no sin antes comprar unas pieles de oso, seguro que en las montañas no íbamos a pasar calor.

10 agosto 2946

Hemos llegado al cruce de los ríos. Gundabad está próximo, esperemos que nuestra muerte no.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s