The Longest Day divide el primer turno de juego (el día 6 de Junio) en varias oleadas sobre las playas. Es el turno más complicado del juego y el más lento. A partir de este día, los turnos se van normalizando hasta que alcanzan un ritmo normal. Gran parte del turno es muy mecánico, sin opciones tácticas. Las tropas aerotransportadas tienen asignado el lugar de salto (lo único que haces es lanzar dados para ver dónde terminan), las oleadas a la playa también están establecidas y lo único que haces es resolver los combates contra las fortificaciones en la playa. Vamos, que gran parte del turno, sobre todo la oleada de asalto, consiste en lanzar dados uno detrás de otro. Como aliado, tus opciones tácticas están, realmente, en el uso de la aviación y de la Armada y es un difícil equilibrio entre la dispersión y la concentración. Cuanto más dispersas a tus aviones o a tus barcos, más objetivos puedes alcanzar, pero les atacarás con menores probabilidades de éxito. En mi caso, he decidido concentrar los ataque en algunos puntos fuertes y he de reconocer que he tenido suerte con los ataques menos seguros (como algún ataque con cohetes en la playa de Omaha). Pero veamos los resultados:
Playa de Utah

Los paracaidistas estadounidenses no se han portado mal del todo. Ha habido menos unidades desorganizadas de lo habitual, aunque algunas han caído en el mar (nota: en las reglas de la segunda edición, los paracaidistas se dispersan más y es más fácil que caigan al mar). Lo principal es que han cortado alguna de las carreteras e, incluso, una unidad está cerca de Carentan (puede ser muy importante de cara a contactar con la playa de Omaha en los próximos días).
El desembarco en la playa de Utah no tiene muchas complicaciones. Las baterías costeras alemanas no hicieron nada y la única unidad que ha sufrido pérdidas es un batallón de Sherman DD que ha perdido la mitad de sus efectivos al hundirse en mar. De hecho, el resultado de los DD en todas las playas ha sido bastante lamentable. Las playas de Utah no están defendidas por los alemanes (sospecho que supusieron que sólo un loco desembarcaría en medio de un pantano). Así que conseguirlas ha sido fácil.
Playa de Omaha

La joya de la corona. Es cierto que hemos conseguido varias playas (los marcadores BH), pero la artillería costera nos machacó bastante y los combates han sido ruinosos. A pesar de lo que se ve en la imagen, las tropas americanas están reducidas a la mínima expresión y su capacidad para seguir avanzando y dejar sitio a las siguiente oleadas es mínima. Formar un frente continuo es impensable en este momento. Creo que lo van a pasar mal. No sé si será posible que la segunda oleada desembarque entera, lo que impedirá que desembarque la tercera oleada. Lo dicho, veo nubarrones en Omaha.
Las reglas de la artillería costera alemana son menos dañinas en la segunda que en la primera edición. En la primera, un disparo te desorganizaba todo el desembarco de una playa, en la segunda, un disparo sólo te desorganiza una de las unidades. Quitarte sólo una te fastidia bastante porque pasas de hacer ataques cómodos a hacer ataques arriesgados. Eso es lo que ha pasado.
Por cierto, los ranger de Pont du Hoc fueron completamente machacados por las defensas costeras. Dicen las crónicas que cuando llegaron los ranger, las fortificaciones aún no estaban acabadas. Está claro que nadie se lo ha contado a lo alemanes de la partida…
Playa de Juno y Gold

Las playas británicas son más cómodas que las americanas. No sólo tienen más artillería naval (lo que les permite machacar más objetivos costeros) sino que además cuentan con unidades especiales (los AVRE, los Crab) y unidades como los RSMR que ayudan enormemente a que los ataques tengan éxito. El resultado en la playa puede parecer exagerado, pero es habitual en las partidas de The Longest day.
Playa Sword y Puente Pegaso

He puesto esta playa aparte para que se pudieran ver los paracaidistas británicos. Su resultado ha sido bastante irregular. El HQ y algunas unidades están bastante próximas, pero no han capturado el puente Pegaso, no han eliminado a la batería de Merville ni han conquistado la colina junto a la carretera norte (que son sus objetivos principales para el día D). Me temo que las unidades alemanas les pueden pasar por encima antes de que tengan tiempo de reaccionar.
La playa Sword no ha tenido muchas dificultades. Los DD han vuelto a hacer agua, pero en general, ha ido bien. El problema de Sword es que es bastante engañosa. Carece de tercera oleada de invasión y frente a ella hay muchas unidades que la impiden progresar.Hasta que no llegan las unidades desde Gold o Juno no puede casi plantearse avanzar hasta Caen (verdadero objetivo de las tropas inglesas).
Veremos como resulta la segunda oleada de la invasión.
Tendré que mirar muy detenidamente todos los cuadritos y aprender que significan, pero me parece una publicación muy interesante.
Sigue poniendo el avance, a ver como queda la película, que por ahora promete.
Explicar todos los «cuadritos» puede ser complicado en el blog (son muchos), pero intentaré ser más detallado en el próximo artículo. Brevemente, los amarillos son estadounidenses y los naranja apagado son los británicos. El resto son alemanes (los alemanes tienen varios tonos de grises en función de si son Wehrmacht o Luftwaffe). Las unidades Aliadas en el interior de Normandía son paracaidistas (al menos este primer turno) y los demás forman la oleada de asalto.