Días de Guerra – The Longest Day


Presentación

Me he liado la manta a la cabeza y he empezado, por recomendación facultativa, a jugar a algunos de los juegos que tengo almacenados en la estantería. El objetivo es ir preparándome para cuando me jubile tener los reglamentos y las mecánicas aprendidas; no, en serio, el objetivo es dar uso a un montón de buen material que, de otra forma, continuaría olvidado en el armario.

He decidido empezar por The Longest Day que es un juego al que he tenido oportunidad de jugar en varias ocasiones, pero que me apetecía mucho repetir y que, ya conociéndolo, sería más fácil de mantener un buen ritmo de juego. Habría mucho que decir sobre este juego:

The Longest Day, imagen de la caja.

pero tampoco quiero abusar de este espacio que le robo a los barrilungos. El Día Más Largo (o The Longest Day) es uno de los primeros juegos a los que vi denominar «juegos monstruo» y desde entonces me enamoré de ellos. Los juegos «monstruo» son justo los contrario al ASL (Advanced Squad Leader) del que también nos habréis leído alguna cosa en esta web. El ASL tiene reglas complejas para simular situaciones pequeñas con un puñado de fichas. Los juegos como The Longest Day tienen reglas más sencillas (lo que no siempre quiere decir sencillas del todo) para simular grandes operaciones (lo llaman «nivel operacional») con cientos o miles de fichas. La verdadera complejidad del juego es poder manejar tantas unidades sobre el tablero sin volverse loco.

Inicialmente, The Longest Day recrea la batalla de Normandía, desde el desembarco en la playa a la ruptura definitiva del frente (unos dos meses y medio de campaña). El tablero es de 170 x 120 cm y, además, hay que usar una serie de hojas adicionales (tres de bastante tamaño) con las que se controla todo el sistema de refuerzos y aéreo y naval de ambas naciones; no entra en la mayoría de las mesas (afortunadamente, la tecnología moderna ha venido a salvarnos y ya existen versiones para jugar con el Cyberboard y con el Aid du Camp 2 – este último es el que usaré yo para estas pruebas).

Tablero desplegado
Juego desplegado, la foto fue realizada en las HexaCon 2006

Cada turno es un día de juego (en su día recibió críticas por ello, discutibles, al no diferenciar los turnos de día y noche) y su reglamento es sencillo aunque la forma de explicarlo lo hace más complicado (lo van explicando de forma progresiva, aumentando complejidad para favorecer el aprendizaje; funciona bien así para eso, pero luego es una locura cuando buscas una regla concreta). Cada hexágono son unos 16 kilómetros y cada ficha representa un batallón (o similar); una división tiene una media de nueve fichas principales más dos o tres artillerías más una unidad independiente. Las reglas obligan a operar las unidades como cuerpos de ejército (y divisiones) lo que quiere decir que debes mover las fichas individuales como parte de un colectivo que debe funcionar unido (si no lo hace pierde efectividad) y este es uno de los aspectos que más me gusta del juego. Creo que recrea de forma muy interesante las complejidades logísticas de una batalla de esta magnitud.

Naturalmente, a The Longest Day se le pueden achacar algunas cosas. Poner las fichas sin la simbología OTAN (utiliza la alemana) puede ser muy confuso al principio, algunos procedimientos del juego son innecesariamente complejos (como el tema ferroviario alemán) y algunas reglas desequilibran el juego (generalmente a favor del Aliado). Para evitar algunas de estas últimas, utilizaré la 2ª edición de reglas que, según cuentan las leyendas, se prepararon para el juego, pero nunca llegaron a publicarse con él (Avalon, la editora del juego, cerró antes). Sin embargo, es fácil localizarlas por internet. Las reglas, desde mi punto de vista, equilibran más el tema del desembarco (no es una lotería) y dan alguna posibilidad de victoria al alemán al cambiar (endurecer) las condiciones de victoria para el Aliado. Si queréis más información del juego, incluyendo estas reglas que os menciono, no dejéis de visitar la página que Game Board Geek dedica al juego.

Todo dispuesto para la toma de Chesburgo
Todo dispuesto para la toma de Chesburgo

En mis próximas entregas, iré comentando cómo va evolucionando la partida.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s