TLD – 6 Junio – Oleada de Continuación


Aún estamos en el 6 de Junio de The Longest Day, pero ya hemos acabado la oleada de continuación. En esta fase, las unidades que desembarcaron en la oleada de asalto se pueden mover un poco (la mitad de su movimiento), los paracaidistas se mueven un hexágono (lo que nos ha permitido alguna interesante recolocación) y luego, la oleada de continuación desembarca (sufre el ataque de la artillería costera y se extiende por la costa normanda). Luego los alemanes tienen una reacción pequeña (un poco de artillería defensiva y algún movimiento mecanizado).

Debo decir que las reglas de la segunda edición han hecho que el bombardeo costero alemán no sea tan definitivo y nos ha permitido apoderarnos de todas las playas. Puede parecer injusto, pero, la verdad, he visto partidas de The Longest Day que se sabía cómo iban a terminar nada más ver el desembarco. El resultado obtenido es más histórico y quizás, con el cambio de las condiciones de victoria, esté más equilibrado.

La capacidad de reacción del alemán a estas primeras oleadas es escasa. Sus unidades mecanizadas no pueden hacer otra cosa que acercarse al frente y las pocas que están cerca, bastante tienen con cubrir huecos. Su capacidad de hacer fuego de artillería está también bastante limitada por la necesidad de tener unidades de tu misma división o cuerpo junto al enemigo. El alemán está muy desperdigado sobre el tablero, con las divisiones mezcladas y no ha tenido muchas posibilidades de disparar. Pero vayamos ya a los resultados.

Playa de Utah

Playa Utah - Oleada de Continuación 6 de Junio
Playa Utah - 6 de Junio tras la oleada de continuación

La oleada de continuación ha sido capaz de llegar y ocupar Carentan (la ciudad en la parte de abajo de la imagen). Es bastante importante porque es imprescindible para poder conectar las dos playas estadounidenses. Sin embargo, al hacerlo, se ha sacrificado algunos ataques, haciéndolos con menor relación de ataque, que han terminado creando un problema (la unidad de artillería alemana, esa gris con una especie de bandera, que nos copa la salida de la playa). Además, al volcarnos al sur, el frente norte está desarbolado. Esperemos que la reacción alemana se vea entorpecida un poco por la interdicción (los aviones dificultan el movimiento alemán). Si no, me temo que pueden llegar a coparnos en la misma playa.

Playa Omaha

6 Junio - Playa Omaha tras la oleada de continuación
6 Junio - Playa Omaha tras la oleada de continuación

En la playa Omaha conseguimos conquistar todas las playas, incluso Point du Hoc, pero fuimos algo precavidos en previsión de contraataques alemanes. Frente a los estadounidenses hay toda una colección de unidades de artillería que si bien es difícil que contengan a los americanos en uno o dos días (cuando lleguen más refuerzos) si pueden abrir una brecha o colarse a través de un hueco que hubiésemos dejado al expandirnos mucho. La estrategia ha sido más en plan «tortuga romana«. No intentar ir más allá de lo que podíamos cubrir bien. La única pega es que ahora no tengamos sitio para toda la oleada de continuación, pero los problemas de uno en uno. Otra pega es que si los alemanes consiguen contenernos tras el río, avanzar después va a costar más.

Playas británicas

Todas las playas británicas han enlazado, lo que es un buen resultado para el primer día:

6 de Junio - Oleada de Continuación - Playas británicas
6 de Junio - Oleada de Continuación - Playas británicas

No hemos podido eliminar todas las fortificaciones de la costa (la ficha amarilla con letras rojas que está en las playas británicas y la que pone «Disrupt» en gris a la izquierda). Están un poco en los laterales del desembarco y es posible que se queden ahí hasta que me harte de ellas. Por ahora no me complican mucho la existencia. Sí pudimos destruir la fortificación de Arromanches (una buena batalla) y una bastante fuerte junto a Douvre (la ficha de 4-2-4 británica al lado de dos artillerías alemanas). La pega es que ha sido imposible echar a los alemanes de las colinas. Las colinas en The Longest Day hacen que las unidades tengan ZOC y en este juego, el ZOC te impide seguir moviéndote. Así pues, esas tres colinas (círculos marrones bajo las fichas alemanas, en la imagen se puede apreciar porque ninguna unidad británica ha ido más allá de esa lína) van a suponer un problema. Llegamos al puente Pegaso, pero a costa de estirarnos mucho (como hicimos en Utah) y no hemos podido limpiar Oustreham (la ciudad en la desembocadura del río). El problema es que esa unidad, este turno, puede hacernos un siete por la retaguardia si encuentra un sitio por donde colarse apoyada por la artillería alemana.

Los alemanes eliminaron el HQ de la 6ª división aerotransportada. La verdad es que no he visto ninguna partida hasta la fecha en la que el HQ sobreviva. Afortunadamente, en la segunda edición, los HQ tardan dos turnos en volver al tablero (y no varios como antes). Eso sí, mientras no vuelva, los pobres paracaidistas lo van a pasar mal (se consideran desabastecidos).

Y esto es todo lo que ha dado de sí la oleada de continuación. He eliminado mucha artillería costera (uno de mis objetivos siempre en el primer turno) y aún queda una tercera oleada (la de consolidación) para acabar el día, pero antes los alemanes podrán moverse y atacar. En este primer turno los ataques son gratis (no consumen abastecimiento), así que si puede juntar un factor adecuado de ataque (un 5:1 o mejor), no habrá piedad.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s