Etapa 1: Nájera – Santo Domingo de la Calzada. 21Km aprox


Nada mas levantarnos, lo primero, prepararse, así que empezamos con la tarea de ir ajustando botas, untar algunos pies de vicks-VapoRub,… y buscar un bordón para Chema, que lo encontramos en el mismo albergue en el que habíamos dormido, resulta que en la entrada había un cubo para los bordones, y algunos de ellos (muy buenos por cierto), los hace un vecino del pueblo y los regala al albergue por si le hace falta a algún peregrino.

Después de prepararlo todo, nada mejor que un buen café con leche antes de empezar a caminar. Fuimos a una cafetería de al lado de La Judería, ya habíamos estado el año pasado. Unos cafés con leche y unos curasanes con vicks vaporub y preparados para lo que viniera, y lo que viniera era una cuesta que ya habíamos visto de lejos el año pasado y nos había acojonado.

Empezamos la ascensión, y vimos que no era tan terrible como inicialmente esperábamos, lo cual fue de agradecer, así que después de la machada, camino hasta Azofra, donde degustamos los vinos de la tierra para almorzar. Después del almuerzo, más camino, y primeras discusiones, dos caminos para elegir, y cada uno apostaba por uno distinto, al final decidimos guiarnos por la experiencia de Chema (claro error), decidiendo pasar por Cirueña, donde entramos en uno de los pocos bares que vimos, y tomamos unos pinchitos de tortilla, otros de pulpo y unos quintos. Interesante bar, estaba regentado por un chico del Este, no sabemos si rumano, serbio,… pero la tortilla estaba muy buena, y la cerveza entraba sola, además en una de las paredes tenía los mandamientos del vino:

1.- Amarás al vino sobre todas las cosas
2.- Jurar beberlo en verano y en invierno
3.- Santificar las bodegas
4.- Honrar al tinto y al blanco
5.- No matar el gusanillo con menos de seis cuartillos
6.- Nunca se haga el desatino de mezclar agua con vino
7.- No hurtar botella o bota que esté vacía o rota
8.- No murmurar sin jumera ni mentir sin borrachera
9.- Cuando se desee botella ajena que sea de 16 litros y que esté llena
10.- Las TRES CES debes observar bebe con calma, calidad y sin cambiar

Después del refrigerio, continuamos hasta Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada. Una ciudad preciosa, en la que todo peregrino debiera perder un día completo en visitarla, o como mínimo visitar la Catedral. El albergue municipal se encuentra en la parte antigua, pegado a la Catedral. No es demasiado grande, pero si muy acogedor, la única pega es que se encuentra en un segundo piso, y si la caminata ha sido muy dura, puede que subir hasta la cama sea más duro de lo esperado.

En el albergue nos vendieron las credenciales de peregrino, les explicamos que en el anterior no tenían y no nos pusieron ningún problema. Dejamos los bártulos y nos fuimos a comer en un bar que se encontraba bajo del albergue llamado “La taberna”. Buena comida, buena compañía (esas valkirias…), y mejor bebida; para finalizar, un carajillo, pero que carajillo, 50% café, 50% ron,…

Con las energías repuestas, no sabíamos si por la comida o por el carajillo, nos dirigimos a visitar la Catedral, famosa por el gallo y la gallina que tienen en el interior, eso es debido a que en esta ciudad se produjo uno de los milagros más conocidos del Camino, cuenta la leyenda que a Santo Domingo llegó un matrimonio alemán con su hijo de dieciocho años llamado Hugonell, procedente de Ad Sanctos. La chica del mesón donde se hospedaron se enamoró del joven Hugonell, pero ante la indiferencia del muchacho, decidió vengarse, metió una copa de plata en el equipaje del joven y cuando los peregrinos siguieron su camino, la muchacha denuncio el robo al Corregidor. Las leyes de entonces (Fuero de Alfonso X el Sabio) castigaban con pena de muerte el delito de hurto y una vez fue prendido y juzgado, el inocente peregrino fue ahorcado. Al salir sus padres camino de Santiago de Compostela, fueron a ver a su hijo ahorcado y, cuando llegaron al lugar donde se encontraba, escucharon la voz del hijo que les anunciaba que Santo Domingo de la Calzada le había conservado la vida. Fueron inmediatamente a casa del Corregidor de la Ciudad y le contaron el prodigio. Incrédulo el Corregidor contestó que su hijo estaba tan vivo como el gallo y la gallina que él se disponía a comer. En ese preciso instante el gallo y la gallina saltando del plato se pusieron a cantar. Y desde entonces se dicen los famosos versos: SANTO DOMINGO DE LA CALZADA DONDE CANTO LA GALLINA DESPUÉS DE ASADA. En recuerdo de este suceso se mantienen en la Catedral un gallo y una gallina vivos durante todo el año. Siempre son de color blanco y proceden de donaciones de devotos del Santo, cambiándose las parejas cada mes.

Después de la visita buscamos otro bar en el que tomar algo y matar el tiempo, pero al que casi matamos fue al camarero, ya que nos sentamos en la terraza, y aún viéndonos, fue incapaz de salir a preguntarnos que es lo que queríamos, así que decidimos volver a “La taberna”, donde el trato era como dios manda, tenían Amstel Oro de barril y además tenían unos pepinillos gigantes acompañados de cebolletas, que estaban de locura.

Compramos arreglo en el supermercado para hacer por la noche nuestra especialidad, los spaguettis a la peregrina, que es lo que cenamos en el albergue, acompañados de una pobre alemana que había caminado más de lo debido, no se encontraba bien, y tenía mucho frío. Nosotros para evitar que lo del frio nos afectara a nosotros, después de la cena, volvimos a “La taberna” a tomar unos pacharanes. Esta vez ya acabamos con despedida, regalo de mecheros y promesa de anuncio en esta web (que así hemos cumplido, y si por una de aquellas leéis esto, muchas gracias por el trato que nos disteis, un abrazo).

Al acabar los pacharanes, y antes de que nos cerraran la puerta, volvimos al albergue a dormir, donde obsequiamos al resto de parroquianos con un concierto magnífico de ronquidos, eso del techo abovedado dio una sonoridad y una potencia como nunca habíamos conseguido, bien, muy bien.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s