Esta es la lista de material que poco a poco hemos ido puliendo, tal vez todas las cosas no sean «necesarias» pero sí son todas muy útiles…
Sobretodo hay que recordar que la mochila nunca debe de pesar más del 10% de vuestro peso, sabiendo que lo recomendable es un 8%, cuando sobrepasamos esa cantidad empiezan las tendinitis, las sobrecargas, los dolores de rodilla, el arrojamiento indiscriminado de material de peregrino en esa cuesta tan empinada que no hay dios que consiga subirla, los envíos por correo a casa de lo que “era totalmente imprescindible” cuando estábamos preparando la mochila,… como dice un buen amigo barrilungo, una vez termines de hacer la mochila, colocando solo lo imprescindible, la deshaces, y de cada tres cosas, una te la dejas en casa, parece una locura,… pero no es tan mal consejo. Añado: Las últimas recomendaciones de los Amigos del Camino de Santiago son, que en ningún caso, la mochila pase de 7 Kg.
- Mochila 35 litros
- Calzado: Botas o zapatillas de trekking y chanclas de goma (para la ducha y que se sequen rápido).
- Funda de dormir. No hace tanto frío dentro de los albergues como para necesitar saco. Si hace frío pide una manta.
- Lona para almuerzos. No hace falta, pero para almuerzos de etapas largas, una lona ligera donde sentarse y poner la comida viene bien.
- Sombrero, fresco, y si resiste el agua mejor (los días de lluvia evita que el agua te pegue en los ojos).
- Bordón / bastón. En el Camino verás muchísimos peregrinos caminando con dos bastones (tipo marcha nórdica), lo de llevar las dos manos ocupadas no termina de convencernos, así que optamos por seguir la tradición llevando solo uno lo más largo posible.
- Imperdibles (Para tender en la en la cuerda y en la mochila)
- Toalla, para los profesionales se recomienda bayeta, si de esas de secar los coches.
- Chubasquero. Las mochilas suelen llevar su propio chubasquero, así que las antiguas capas de agua ni se usan.
- 1 pantalón corto y uno largo (o unos desmontables).
- 3 Camisetas.
- 1 Jersey de Lana o forro polar.
- 3 pares de calcetines. Pero buenos, invierte en tus pies que son los que te tienen que llevar por el camino.
- 3 mudas de ropa interior (algunos llevamos mallas de correr, te evitan rozamientos y secan rápido)
- Isostar. La hidratación es fundamental y te da mucha energía durante la etapa. Se nota, de verdad.
- Útiles de aseo:
- Jabón, el que vayas a necesitar, la botella de un litro ¡NO!.
- Desodorante.
- Pañuelos de papel, o mejor papel higiénico, que sirve para mas cosas
- Bolsa de agua. Es más cómoda que las botellas, al llevarla en el interior de la mochila tarda más en calentarse y dado el fácil acceso al agua con la boquilla puedes beber pequeños tragos constantemente, no como con la botella que tienes que parar a llenarla.
- En Caminos como la Vía de la Plata en los que necesitas llevar mucha agua es prácticamente imprescindible.
- En el Camino Francés igual es mejor la botella de medio litro y llenarla en cada pueblo.
- Platos y cubiertos nunca.
- Navaja con sacacorchos. Con pan y vino se hace el Camino.
- Linterna. A ser posible tipo “minero”, te deja las manos libres para registrar la mochila en el albergue y es más cómoda si tienes que caminar de noche.
- Jabón para la ropa. El líquido es más fácil de enjuagar que el de pastilla, tú mismo.
- Cuerda para tender, a ser posible del mismo tipo que los cordones de las botas, por si se rompen.
- Guía del camino, o alguna de las app que puedes encontrar en la tienda de tu móvil, que pesan mucho menos. Incluso para caminos diferentes del francés, os recomendamos descargar los tracks del Camino en www.gronze.es y seguirlos con la app de android GPX Viewer , un combo perfecto.
- Libreta en blanco para anotar la experiencia, y escribir cada día. Parece mentira la de cosas que pasan en un solo día y lo fácil que las irás olvidando. Un buen truco para olvidadizos es sellar mucho en la credencial y usarla como recordatorio del día. Los más modernos también podéis escribir directamente el diario en google Drive como hacemos nosotros, así un peso menos que llevas.
- Adaptador triple de corriente. Si, un ladrón pero de los de toda la vida, para los albergues que aún no han aumentado el número de enchufes disponibles (cada vez menos), te salva la vida para recargar el móvil, la cámara, la linterna,…)
- Documentación: Personal. Sanitaria. Del peregrino.
- Botiquín:
- Aguja e hilo (para las ampollas)
- Mechero.
- Betadine.
- Alcohol (Para las heridas).
- Agua Oxigenada (Para las ampollas).
- Aspirinas.
- After Bite.
- Antimosquitos.
- Antihistamínico.
- Protector solar.
- Crema para las rozaduras (no solo en los pies salen rozaduras).
- Tapones para los oídos (¿los hay de 200Dbs?).
- Vicks-vaporub (Para los pies, la vaselina que contiene protege los roces en el pié, y el balsámico mola un montón en los pies cansados).
- Gafas de Sol.
- Pañuelo para la cabeza. Los días de mucho calor lo metes en la fuente y te lo pones sin escurrir, simplemente maravilloso.
- Cámara de fotos. Hay que poner los dientes largos a los no peregrinos enseñándoles las fotos de lo que se han perdido.
- Dinero. Que eso de invitar al peregrino no se estila hace ya más de 200 años y aún hay algún iluminado que piensa que esto es gratis.